914 994 215 – 669 816 597 agp@agpasesores.com

CORREOS: el modelo postal público español en la encrucijada.

Los pasados días 9, 10 y 11de junio de 2021 se celebró en la Universidad Laboral de Gijón, el XIII Congreso de CCOO-Correos, la organización sindical con mayor representación en la mayor empresa pública de nuestro país, la Sociedad Estatal Correos S.A., en el que los distintos actores implicados (Gobierno, sindicatos, empresarios, instituciones) reflexionaron sobre el Modelo Postal Público que queremos para el futuro de nuestro país y cómo Correos y los servicios postales pueden ofrecer su mejor versión para contribuir a la mejora social y económica del país.

En un contexto como el actual, en el que nos encontramos inmersos en una difícil confrontación de modelos, entre uno impulsado por la actual dirección de la empresa que pretende el desmantelamiento del servicio público postal, su «Amazonización » y privatización, y otro, el defendido por CCOO, en unidad de acción con UGT, que considera que el correo público es una pieza clave para la vertebración social, económica y territorial de nuestro país.

Nuestro socio Juan M. Piqueras tuvo el placer de comparecer en el XIII Congreso CCOO- Correos y realizó una exposición como Presidente de ASEMPRE (Asociación Profesional de Empresas de Reparto y Manipulado de Correspondencia) y Secretario de UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) en el Panel de expertos No1: “Correos: el modelo postal público español en la encrucijada. Una reflexión desde la raíz de nuestra singularidad postal”.

Nos encontramos en un momento trascendental para los servicios postales públicos pues su futuro se está decidiendo ahora. La revolución tecnológica ha implicado unos cambios sociales y económicos que han afectado de forma sustancial a los servicios postales como consecuencia del comercio online y la paquetería.

En su intervención,  el Sr. Piqueras afirma que «ha fracasado la liberalización postal en España siendo la primera víctima de este fracaso la empresa CORREOS y, por tanto, los trabajadores que forman parte de la entidad (a parte del resto de operadores postales privados y sus trabajadores)”. Sin embargo, destaca que todavía es posible la modernización del sector postal y de la paquetería.

En su presentación, el Sr. Piqueras muestra que los efectos del fracaso de la liberalización postal son evidentes si tenemos en cuenta la evolución de la cuota de mercado de los diferentes operadores postales a lo largo de los años.

En efecto, si observamos las cuotas en el mercado de prestación de servicios postales tradicionales desde el año 2015 hasta el 2018, la cuota de mercado de CORREOS se mantuvo estable en torno al 90%. En 2018 esta cuota de mercado se vio incrementada tras la desaparición del segundo operador postal UNIPOST y la cuota de mercado de CORREOS se disparó hasta superar el 95%, manteniéndose así en 2019.  En consecuencia, es posible afirmar que video coel operador dominante sigue siendo CORREOS.

«La liberalización postal en España ha fracasado siendo la primera víctima de este fracaso la empresa CORREOS y, por tanto, los trabajadores que forman parte de la entidad»

Como bien remarca el Sr. Piqueras “el SPU es un servicios de interés económico general (SIEG), y sea quien sea quien opere ese servicio es un servicios para la sociedad y por los ciudadanos. LA mejor empresa preparada para prestar ese servicio es CORREOS”

Sin embargo, ello no impide que en el año 2025 nos podamos encontrar que, en virtud de las Directivas y de la propia Ley Postal, este servicio pueda salir a concurso y, por tanto, que este servicio no sea prestado por  CORREOS.

En opinión del Sr. Piqueras, la carga a la que se ve sometida CORREOS como consecuencia del SPU le reporta un problema pues, como consecuencia de los descuentos aplicados a los grandes clientes, CORREOS tiene altas perdidas y ello esta afectando a la continuidad de los puestos de trabajo y a la continuidad de la empresa.

Las conclusiones a las que debemos llegar son las siguientes:

  • El sector postal español necesita la modernización de CORREOS
  • CORREOS debe protagonizar el cambio compitiendo en méritos con los operadores privados.
  • Sus precios deben reflejar sus costes, volverse rentable aunque cederá según la Comisión Europea un 38% de su cuota a los competidores más eficientes
  • CORREOS tiene capacidad de financiar el SPU con sus propios ingresos, o en caso necesario, con compensaciones compatibles con la competencia y las reglas de ayudas de Estado de la UE.

A continuación os facilitamos el programa del XIII Congreso CCOO-CORREOS:

Para mayor entendimiento os facilitamos la presentación realizada por el Sr. Piqueras:

AGP Asesores y Servicios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.